Ficha: Ramirezi (Mikrogeophagus ramirezi)
El Ramirezi es un cíclido enano que destaca por su vibrante colorido y su comportamiento pacífico en acuarios comunitarios bien plantados.


Descubre en esta ficha todos los secretos para mantener y disfrutar de estos encantadores habitantes acuáticos:
Datos generales
Nombre común: Ramirezi, Cíclido Enano de Ramírez, Mariposa de Ramírez.
Nombre científico: Mikrogeophagus ramirezi (anteriormente Papiliochromis ramirezi).
Origen: Cuenca del río Orinoco en Sudamérica, específicamente en los llanos de Venezuela y Colombia.
Tamaño: Los machos alcanzan un tamaño de hasta 7 cm, mientras que al hembras son ligeramente más pequeñas y tienen un tamaño de entre 5 y 6 cm.
Esperanza de vida: Tienen una esperanza de vida de entre 2 y 3 años en condiciones óptimas.
Parámetros del agua
Temperatura: el agua debe estar en una temperatura de entre 24 y 30 ºC.
pH: Entre 5 y 7 (idealmente entre 5,5 y 6,5).
Dureza del agua: Entre 1 y 10 (aguas blandas o muy blandas).
Acuario
Tamaño mínimo: 60 litros para una pareja. Para un pequeño grupo, se recomienda un acuario de al menos 120 litros.
Decoración: Acuario densamente plantado con hojas anchas para proporcionar escondites y zonas de desove. Se recomienda incluir troncos, ramas y rocas lisas para crear refugios y delimitar territorios. Un sustrato de arena fina es ideal, ya que les gusta hozar ligeramente.
Filtración: Eficiente pero con una corriente suave. Son sensibles a la acumulación de desechos y a cambios bruscos en la calidad del agua.
Iluminación: Moderada a tenue, para favorecer el crecimiento de las plantas y no estresar a los peces.
Comportamiento
Generalmente pacífico, aunque pueden mostrar territorialidad durante la época de cría. Son activos y curiosos, disfrutan explorando su entorno.
Son peces de cardumen laxo en la juventud, pero en la edad adulta suelen formar parejas monógamas.
Pueden ser tímidos al principio, pero se vuelven más confiados con el tiempo y un entorno adecuado.
Alimentación
Los ramirezi son omnívoros con preferencia por alimentos vivos y congelados (larvas de mosquito, dafnias o artemia).
Aceptan bien alimento seco de calidad en forma de escamas pequeñas o granulado, pero es importante variar su dieta para mantener su salud y coloración.
Se recomienda alimentar pequeñas porciones varias veces al día en lugar de una gran comida.
Dimorfismo sexual
Los machos son generalmente más grandes y con colores más intensos, especialmente durante la época de cría. Las aletas dorsal y anal suelen ser más largas y puntiagudas, con los primeros radios de la aleta dorsal más desarrollados.
Las hembras son ligeramente más pequeñas y con colores menos intensos. Durante la época de cría, pueden desarrollar un vientre rosado o rojizo.
Reproducción
Los ramirezis son peces ovíparos que depositan sus huevos en superficies planas como rocas o hojas anchas.
Ambos padres suelen cuidar de los huevos y las crías.
La eclosión ocurre aproximadamente entre las 48 y 72 horas, y las larvas nadan libremente después de unos 5 o 7 días.
La cría es relativamente sencilla en un acuario bien establecido con parámetros de agua adecuados.
Compatibilidad
Buenos compañeros de acuario para otros peces pacíficos de tamaño similar que prefieran condiciones de agua similares (tetras pequeños, corydoras, otros cíclidos enanos no agresivos).
Evitar compañeros de acuario grandes o agresivos que puedan intimidarlos o dañarlos.
No se recomienda mantenerlos con peces que requieran temperaturas o parámetros de agua muy diferentes.
Consideraciones
Dificultad moderada, son sensibles a la mala calidad del agua y a los cambios bruscos de parámetros.
Requieren un acuario maduro y estable.
La aclimatación debe realizarse con cuidado.
Observar regularmente su comportamiento y apariencia para detectar signos de enfermedad.
OTROS ARTÍCULOS
ACUARIOTECA
Contacto
acuariotecaweb@gmail.com
© 2025. All rights reserved.