Ficha: Guppy (Poecilia reticulata)
El Guppy es un pequeño pez de personalidad activa y con un gran colorido que presenta un abanico de formas y tonalidades que transformarán tu acuario en un espectáculo visual constante.


Descubre en esta ficha todos los secretos para mantener y disfrutar de estos encantadores habitantes acuáticos:
Datos generales
Nombre común: Guppy, Lebistes o Pez millón.
Nombre científico: Poecilia reticulata.
Familia: Poeciliidae.
Origen: Trinidad y Tobago, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil. Introducido en muchos otros lugares del mundo.
Tamaño: Los machos tienen un tamaño de entre 2 y 3 cm, mientras que al hembras son algo más grande y alcanzan un tamaño de entre 4 y 6 cm.
Esperanza de vida: Tienen una esperanza de vida de entre 2 y 3 años.
Parámetros del agua
Temperatura: El agua debe estar en una temperatura de entre 22 y 28 ºC.
pH: Entre 6.5 y 8.
Dureza del agua: Entre 5 y 20.
Acuario
Tamaño mínimo: 40 litros para un pequeño grupo de 3 a 5 individuos. Se recomienda un acuario más grande para mantener un grupo más numeroso y proporcionar más espacio para nadar.
Decoración: Aprecia acuarios densamente plantados con zonas abiertas para nadar. Se pueden incluir troncos, rocas y otros elementos decorativos para proporcionar escondites. Un sustrato oscuro realzará los colores de los peces.
Filtración: Es necesaria una buena filtración para mantener la calidad del agua, pero la corriente no debe ser demasiado fuerte, ya que los guppys prefieren aguas tranquilas.
Iluminación: No es exigente con la iluminación, pero una luz adecuada favorecerá el crecimiento de las plantas.
Comportamiento
Los guppys son peces de cardumen pacíficos y activos. Ideal para acuarios comunitarios con otros peces de temperamento similar y de tamaño adecuado.
Se recomienda tener un macho por cada tres o cuatro hembras, ya los machos pueden llegar a acosar a las hembras y generarles estrés para reproducirse.
Si no se quiere sobrepoblar el acuario, se recomienda mantener en el acuario tan solo ejemplares machos y evitar así su reproduccion.
Alimentación
El guppy es un pez omnívoro, acepta una amplia variedad de alimentos. Se puede alimentar con alimento seco en escamas o granulado de buena calidad como base de su dieta.
Se recomienda complementar su dieta con alimentos vivos o congelados como daphnia, artemia o larvas de mosquito al menos un par de veces por semana para asegurar una nutrición equilibrada y realzar sus colores.
Ofrecer pequeñas porciones varias veces al día es mejor que una gran comida.
Dimorfismo sexual
Los machos son más pequeños, con colores brillantes y aletas dorsal y caudal muy desarrolladas y ornamentadas. Poseen un gonopodio, una modificación de la aleta anal en forma de varilla que utilizan para la reproducción.
Las hembras son más grandes, de cuerpo más robusto y colores generalmente menos llamativos (aunque existen variedades con aletas y colas de colores). La aleta anal tiene forma triangular.
Reproducción
El guppy es un pez vivíparo, esto quiere decir que la hembra da a luz crías vivas y completamente formadas.
Son reproductores prolíficos y pueden criar fácilmente en el acuario si se dan las condiciones adecuadas.
La gestación dura aproximadamente entre 3 y 4 semanas, dependiendo de la temperatura del agua.
Las hembras pueden almacenar esperma y tener varias camadas después de una sola fecundación.
Es recomendable proporcionar refugios para las crías con plantas densas para proporcionarles escondites si se desea que sobrevivan, ya que los adultos pueden depredarlas.
Es una especie fácil de reproducir.
Consideraciones
Son peces muy adaptables a diferentes condiciones de agua, pero es importante mantener una buena higiene y realizar cambios de agua regulares parciales para evitar la acumulación de desechos y mantener la calidad del agua.
Vigilar la población para evitar la sobrepoblación, ya que se reproducen con facilidad.
Observar el comportamiento de los peces para detectar cualquier signo de enfermedad o estrés.
OTROS ARTÍCULOS
ACUARIOTECA
Contacto
acuariotecaweb@gmail.com
© 2025. All rights reserved.